Etiquetas: psicología

Comunicación parejas en casa

Ante esta nueva situación de confinamiento forzoso en la que nos encontramos, nuestra forma de vida tanto a nivel individual como social, familiar y de pareja ha dado un vuelco y se ha visto ‘patas arriba’. Son muchas las consecuencias derivadas de este aislamiento y las relaciones de pareja pueden verse afectadas por el estrés y la incertidumbre que estamos viviendo en estos días.

Héroes

Estos días salimos a los balcones a aplaudir a nuestros sanitarios por la inconmensurable labor que están realizando. Los llamamos héroes, pero son personas como tú y como yo. Con sus cuerpos agotados por el cansancio, con sus emociones desbordadas al límite de la situación.

Distimia

El término distimia proviene de la antigua Grecia y significa “mal humor”. Este término sustituye al de depresión neurótica.

Los síntomas generalmente son leves, a diferencia de la depresión mayor donde los síntomas son más incapacitantes.

Niños y covid

A nivel mundial estamos viviendo una situación nunca antes vivida. Los papás con niños pequeños nos preguntamos cómo afrontar esta etapa sin colegio, sin parques, sin interacción con otros niños de su edad. Desde luego es un auténtico desafío. La falta de juego al aire libre, el aislamiento y dificultad de realizar ejercicio físico puede aumentar la irritabilidad del niño y el estrés que puede llegar a afectar a su estado emocional.

Curso La Psicoterapia basada en la mentalización

Los días 6, 7 y 8 de junio, asistimos a una formación en la Universidad de Miguel Hernández de Elche impartida por el Dr. Carlos Pitillas Salvá sobre Terapia Basada en la Mentalización.

Terapia Psicológica Online

La mente humana tiene unos mecanismos conservadores que muestran resistencia al cambio en un sano ejercicio de protegernos ante lo desconocido. Esta característica nos ha llevado a mirar con recelo los avances tecnológicos y a mostrar resistencia ante la nueva era en que internet y el mundo virtual van cobrando cada vez más protagonismo.

Juego de mesa en familia

Ahora que se acercan días de compras y de regalos, y que el invierno invita a quedarnos más en casa, es un buen momento para estar con la familia y los amigos jugando a juegos de mesa, desde los tradicionales y conocidos a los más novedosos.

Además de compartir un rato divertido, los juegos de mesa también influyen en el aprendizaje y adaptación social de los niños, ya que ayudan a desarrollar las capacidades motoras, emocionales, mentales y sensoriales.

Formación psicología emergencias y suicidio

El pasado sábado, 17 de noviembre, tuvimos el placer de contar en Valencia con la presencia de un referente nacional en intervención en emergencias y suicidio. El psicólogo Pedro Martín-Barrajón. Pedro acudió invitado por la asociación Psicoemergencias-CV, a dar el curso “Psicología de emergencias en crisis suicidas; Prevención, intervención y postvención”

La ansiedad, ¿amiga o enemiga?

El miedo como emoción primaria que compartimos con la mayoría de animales, está relacionado directamente con nuestra supervivencia y la de personas cercanas, es una emoción “preservadora de la vida” (Boon, S.,Steele, K. y Van Der Hart, O. 2014). Como toda emoción tiene un propósito: nos alerta de la existencia de un peligro o amenaza para que organismo ponga en marcha mecanismos para hacer frente (luchar, huir o paralizarse).

Suscribirse a Etiquetas: psicología