Etiquetas: psicología

Adaptación al cambio

Puede sonar manido ya… pero ¡cómo nos ha cambiado la vida en poco tiempo! Nos hemos visto obligados a modificar nuestra forma de trabajar, de relacionarnos, de ir de vacaciones, de disfrutar del ocio…

Hacer dieta

En estos meses que nos ha cambiado la realidad literalmente y como nunca nos hubiésemos imaginado, hemos experimentado muchos cambios psicológicos y físicos. Hemos cambiado la manera de comer, pasando por diversas etapas, la etapa de acopio, de cocinillas, de quedadas virtuales, de hacernos “mimos” gourmets, de hacer ejercicio en casa y una larga lista relacionada con la situación emocional inédita.

Y ahora que vamos regresando a la normalidad será el momento de plantearnos cambios.

Problemas conducta alimentaria

Con la llegada del verano y el calor empiezan los cambios de armario; dejamos a un lado las mangas largas, y nos enfrentamos a la exposición del cuerpo: ropa de verano, bañadores, biquinis…, siendo uno de los grandes conflictos para muchas personas, sobre todo si se tiene complejos y/o se padece un Trastorno de Conducta Alimentaria.

Ansiedad por Preocupación

El trastorno de ansiedad generalizada (TAG) se caracteriza por preocupación crónica y persistente. Esta preocupación es excesiva y difícil de controlar, multifocal (por ej., en relación con las finanzas, la familia, la salud y el futuro) y típicamente se acompaña de otros síntomas psicológicos y físicos inespecíficos.

Las características esenciales del TAG son:

Perfeccionismo

6:50h. suena el despertador, ¿te sientes preparad@? Tienes todo un día por delante para…

Desayuno realfooder o fit: claras de huevo con tostada de pan de espelta con aguacate y… si no quieres o no te apetece da igual, un realfooder nunca sucumbe a las apetencias. Veinte minutos de cardio, si tienes suerte no será en ayuno, y treinta de musculación. Recuerda que el verano está a la vuelta de la esquina y tienes que lucir tipo.

Ansiedad

Desde que se decretó el estado de alarma, todos somos más conscientes de la presencia de un enemigo invisible, que se mueve sin control y sin reglas previamente conocidas, es letal en algunos casos y prácticamente inocuo en otros. Nos dicen que puede que una parte de la población la puede haber pasado apenas sin enterarse, lo que puede generar cierto alivio, pero cada uno se pregunta, ¿la habré pasado? Y si no es así, ¿cómo me puede afectar?

Acompañamiento psicológico duelo

Normalmente, cuando alguien llama a la puerta de un terapeuta es porque algo de su tupido velo falló, dejando al descubierto un angosto vacío de preguntas sin respuestas, donde la trama que construyó para vivir hace aguas, presenta grietas y ha perdido su efecto pantalla sobre el sol cegador. ¿Cómo sino mirar a cielo abierto?

Buena relación de pareja

Dado que el confinamiento para evitar la propagación del COVID-19 se ha hecho necesario y que nos vemos obligados a permanecer en nuestras casas las 24h del día a excepción de salir a comprar lo imprescindible o dar un pequeño paseo con el perro si es que tenemos la suerte de tener uno en estos días, podemos tomar esta situación extraordinaria como una oportunidad para mejorar algunos aspectos de nuestras vidas; entre ellos, nuestra relación de pareja.

Juegos online

El COVID-19, ese virus que nos tiene en casa, ese virus que nos ha desmontado toda nuestra vida, ese virus que nos hace reinventarnos, ese virus que nos ha hecho pensar en cómo ocupar el tiempo.

¿Y QUÉ HAGOOOO?  #yomequedoencasa, haciendo, ¿qué?

Cuarentena en casa

Y de repente, nos vemos obligados a parar, a dejar de vivir como lo hacíamos antes...para construir un estilo y una dinámica de vida distinta.

En la que no debemos olvidar, que los abrazos están limitados, que la compañía puede estar restringida y que la incertidumbre se torna protagonista. Y todo ello como si estuviéramos preparados, como si nuestro cerebro supiera hacerlo.

La situación es complicada, lo es y mucho. Brotan emociones incómodas…la angustia, la tristeza, la ansiedad…. y ¿se supone que tenemos que saber vivir así de repente?

Suscribirse a Etiquetas: psicología