Etiquetas: educación

Dislexia

La dislexia es una dificultad específica y permanente de aprendizaje de origen neurobiológico que se caracteriza por la presencia de dificultades para adquirir la lectura y la escritura, lo que implica no aprender o no dominar la lectoescritura de forma precisa o fluida. Ello es debido a un déficit en el componente fonológico del lenguaje, sin que se vean afectadas ni la inteligencia ni las capacidades cognitivas.

Autoconcepto infantil

A menudo escuchamos consejos sobre la crianza, sobre cómo hacer lo mejor para los/as niños durante sus primeros años de vida. Existen innumerables libros y publicaciones que generan interesantes debates sobre qué es mejor hacer o no hacer, perdiéndonos en un mar de argumentos con diferentes cuestiones.

Trataré de explicar, en este artículo, algo que unifica varias preguntas, pues en realidad constituye la raíz de todo. Teniendo en cuenta lo que comentaremos a continuación, simplificaremos mucho el "qué hacer o no" con nuestros hijos.

Muchos son los papás y mamás que en algún momento de la crianza de sus hijos presencian y descubren que los niños mienten, aspecto que pone en alerta, dado que no ven la necesidad de dicha conducta, no se comprende y genera preocupación por saber si están educando de manera adecuada.

Hombre y niño leyendo

La lectura es una fábrica de sueños.

Ana María Matute.

L@s niños desde su nacimiento requieren de unas necesidades básicas que el adulto ha de proveer como es el cuidado de su integridad física y emocional a través de las que, a su vez, van generando el vínculo de apego con sus progenitores.

Es un derecho de los niños que se les proteja; sin embargo, llega un momento en la que los adultos pueden llevar a cabo conductas sobreprotectoras, que lejos de proteger, genera en los más pequeños dificultades en su desarrollo, a medio y a largo plazo, limitando su autonomía y frenando su aprendizaje.

La creación de nuestro YO

La creación de nuestro yo; de quienes creemos que somos y como nos relacionamos con nosotros mismos y con nuestro mundo se va formando poco a poco desde nuestra infancia. Es ahí, en nuestra infancia, donde nuestros patrones de comportamiento se forman y se arraigan con más fuerza.

Ron Kurtz nos lo explica así;

Niño con tablet

Desde hace unos años se investiga la relación que el uso de las nuevas tecnologías (tablet, móviles, consolas, videojuegos, ordenadores) tiene en el desarrollo y aprendizaje de las niñas y niños.

Empatía

Cuando utilizamos la expresión "ponerse en los zapatos del otro" nos referimos a la habilidad de empatizar con las personas que nos rodean.

Niña llorando

“No llores Daniela” – le decía Samantha con tono de desaprobación mientras Daniela se secaba las lágrimas con el dedo tras recibir la valoración negativa por parte de la jurado de Masterchef Junior.

En esta ocasión he querido hablaros de la educación en positivo. Lo primero que se nos pasa por la cabeza seria si es posible educar con cariño, pero a la vez con firmeza, la respuesta es SI. 

Suscribirse a Etiquetas: educación