Redes sociales y Nuevas tecnologías

¿Qué son las Nuevas Tecnologías?, ¿cuáles son?, ¿son malas?

Hoy en día todo el mundo habla de ellas, ¡¡¡Son el problema de la juventud!!!, todos los niños con las “maquinitas”.

Las nuevas tecnologías son las nuevas técnicas que han surgido en los últimos años dentro de los campos de la informática y la comunicación.

Cuando hablamos de nuevas tecnologías podemos centrarnos en:

  • Móviles
  • Consolas
  • Tv
  • Tablet
  • Relojes digitales
  • Redes sociales

Todo niño mayor de 12 años dispone actualmente de al menos cuatro de los ejemplos descritos en el punto anterior, todos con conexión ilimitada al gigante INTERNET, ese monstruo que todo lo sabe y no mide el receptor de la información o imágenes que le emite.

Las redes sociales y las nuevas tecnologías NO SON MALAS, son una herramienta muy útil que nos ha hecho a la humanidad globalizarnos, expandirnos y tener mucha más información. Como se dijo en la película de Superman, “todo poder, tiene una gran responsabilidad”, internet nos presenta el mundo al completo, todo se puede ver y saber dentro de este gran mundo, por ello deber haber un control sobre el tipo de información que adquieren nuestros jóvenes o niños.

Los dos mayores fenómenos que afectan actualmente a nuestra juventud con la nueva vida online serían:

Ciberacoso: Es la variante digital del bullying o acoso escolar, consistiendo en humillar a un niñ@ de forma reiterada con mensajes insultantes y crueles o amenazas en redes sociales, con la diferencia del acoso escolar presencial, la difusión y la temporalidad del ciberacoso es más grande.

Grooming: Consiste en adultos que, haciéndose pasar por jóvenes, entablan una relación de amistad y confianza con menores para convencerles para que les envíen imágenes eróticas.

Como conclusión podríamos decir que las nuevas tecnologías son un adelanto en nuestro siglo, pero también debemos saber que sigue existiendo el mundo físico o presencial, en el cual debemos jugar, hablar, ligar y resolver problemas, sin que una pantalla nos haga ser más fuertes e invulnerables.

Relacionados:

Dislexia

Prevenir y detectar la dislexia

La dislexia es una dificultad específica y permanente de aprendizaje de origen neurobiológico que se caracteriza por la presencia...

La mentira en la infancia, ¿para qué sirve?

Muchos son los papás y mamás que en algún momento de la crianza de sus hijos presencian y descubren que los niños...

Niños vuelta al cole

La aventura de ir al colegio

Estas últimas semanas, según han ido pasando los días, hemos tenido la oportunidad de preguntarle a los niños y niñas de nuestro entorno y en el trabajo...