El semáforo emocional

Semáforo emocional

El semáforo emocional es una herramienta para niños entre 4-10 años, en esta etapa los niños ya identifican las emociones básicas, pero tienen dificultad para regularlas, es decir dar respuesta proporcional a la situación que han vivido. Por ejemplo, les pido que dejen de ver los dibujos y se preparen para salir a comprar, y comienzan a llorar y gritar. El semáforo de las emociones nos puede ayudar a enseñar a graduar su emoción de una manera divertida y muy visual. Podemos comenzar a realizar juntos nuestro propio semáforo, como una manualidad. Asignaremos cada color a una emoción:

  •  Rojo : el miedo
  •  Amarillo : la ira, la rabia o frustración
  •  Verde : La tristeza o la pena

Es interesante que cuando hablemos sobre las emociones y lo asociemos a los colores, podamos leer algún cuento o libro donde se definan dichas emociones. Para los más pequeños la colección de   “Cuando estoy...”   y  para los mayores “El laberinto del alma”. A la vez que vamos leyendo las emociones en los libros, podemos ir poniendo ejemplos vividos que nos han despertado dicha emoción, tanto a los papas como a los peques.

Al lado de cada color pondremos la emoción, acompañado de un dibujo o imagen que represente la emoción.

Cuando el niño ya tiene identificado el color con la emoción, comenzamos a trabajar sobre la respuesta a esa emoción:

  •  Rojo : el miedo. Cuando ante un peligro siento miedo, lo primero que tengo que decir es “no”,  si no consigo que el peligro de elimina, grito pidiendo ayuda, y siempre le cuento a mis padres lo ocurrido, para que me puedan ayudar.
  •  Amarillo : la ira, la rabia o frustración. Nos hará sentirnos mejor reducir la intensidad de esta emoción, para ello podemos coger mucho aire por la nariz y tirarlo despacito por la boca. También podemos crear nuestro rincón del relax en casa, teniendo en dicho rincón cosas que me hagan sentir mejor, como unos colores y dibujos, mi peluche preferido o botellas sensoriales.
  •  Verde : La tristeza o la pena. Nos hará sentirnos mejor pedir mimos a la gente que quiero, papas, profes y/o compañeros.

A partir de tener nuestro semáforo de las emociones en casa, ya podemos utilizarlo todos los miembros de la familia, lo que hará más fácil a nuestros peques puedan interiorizarlo y utilizarlo adecuadamente para cada una de las emociones. A continuación os dejo la foto de nuestro semáforo de las emociones:

Relacionados:

¡Haz que tus propósitos de Año Nuevo trabajen para ti!

¡Haz que tus propósitos de Año Nuevo trabajen para ti!

La llegada de un nuevo año suele ser un momento de reflexión, de establecimiento...

Niños diversión verano

Verano: Estrategias para Disfrutar con los Hijos y en Familia

Ya son unas pocas las semanas que los niños/as y...

Amistades en verano

Las amistades en verano, ¿cómo gestionarlas?

Las amistades sanas constituyen un vínculo formado por un sentido profundo del compromiso y la intimidad, en el...